¿Cómo interpretar una prueba de esfuerzo cardiopulmonar?
Una vez que ya cuentas con la información precisa acerca de tus zonas de entrenamiento, será indispensable que conozcas los beneficios metabólicos que te brinda cada fase del entrenamiento.
Vamos a exprimir los datos y parámetros que nos brinda una prueba de esfuerzo cardiopulmonar.
Consumo máximo de oxígeno. VO2MAX.
La determinación del VO2máx es aún uno de los parámetros a valorar más importantes y polémicos de una prueba de esfuerzo.
La utilidad clínica del VO2máx reside, en que es el índice más aceptado en todo el mundo para valorar la condición física, y se han establecido baremos para su evaluación tanto en población general como en deportistas. Con estos baremos es posible comparar al individuo en estudio con un grupo de sujetos de características similares, y establecer si su VO2máx medido en una prueba de esfuerzo es adecuado o no a sus necesidades de ejercicio diarias, o es apropiado para su nivel de competición, en el caso de los deportistas.
Por tal motivo, la primera interpretación que podemos ofrecer es la valoración de tu VO2.
Fases del entrenamiento. Modelo Trifásico.
En Sport Performance hemos adoptado el modelo trifásico (en la interpretación de nuestros reportes) descrito por Skinner JS y McLellan, así como las aportaciones más recientes realizadas por López Chicharro, José Naranjo, entre otros fisiólogos del deporte.
Este modelo nos indica que durante un ejercicio incremental y progresivo la respuesta ventilatoria define tres fases diferentes.
FASE I
En la primera fase, la carga de esfuerzo es de baja intensidad para el sujeto que se ejercita, siendo la fuente energética predominante las grasas, al mismo tiempo que se presenta una baja estimulación de la vía glucolítica. En esta fase, el VO2 y la FC van aumentando poco a poco y de manera lineal en función de la carga.
La situación se mantendrá estable hasta que, en función de la carga y de la preparación física del individuo, se pasa a la segunda fase.
Al final de esta fase encontramos el umbral aeróbico o primer umbral ventilatorio, VT1.
Se denomina como fase aeróbica del entrenamiento y sus beneficios son:
- Mejora el proceso de calentamiento del organismo y la recuperación post-esfuerzo.
- Incrementa la base aeróbica y mejora la utilización de las grasas como sustrato energético.
- Mejora el transporte y transferencia del oxígeno al músculo.
- Aumenta el número y tamaño de las mitocondrias.
- Mejora la capilarización muscular.
FASE II
Durante la segunda fase, el VO2 y la FC continúan aumentando en relación lineal, mientras que la producción de CO2 aumenta, porque se va instaurando una progresiva acidosis por el paso del ácido láctico a la sangre, a medida en que se estimula la vía glucolítica. Esta acidosis metabólica es compensada por el bicarbonato plasmático, pero induce un aumento del CO2 en la espiración. Así pues, el aumento de la VE se produce de manera proporcional al aumento del VCO2 y no del VO2.
Resumiendo, el inicio de esta segunda fase se caracteriza por un aumento proporcional de la VCO2 y de la VE, mayor que el del VO2 provocado por la carga de trabajo.
Al final de esta fase encontramos el umbral anaeróbico o segundo umbral ventilatorio, VT2.
En esta fase de transición aeróbica – anaeróbica obtienes los siguientes beneficios:
- Mejora la capacidad para mantener el ritmo de competencia.
- Mejora la resistencia aeróbica.
- Mejora la velocidad aeróbica máxima.
- Incrementa el ritmo de competencia.
FASE III
Al seguir incrementando la carga por arriba del umbral anaeróbico o VT2, el ritmo de producción de lactato superará la capacidad del organismo para aclararlo, produciendo una acidosis metabólica progresiva que estimulará al centro respiratorio directamente, la ventilación pulmonar (VE) aumentará desproporcionadamente con la finalidad de compensar dicha acidosis metabólica.
A esta fase se le reconoce como fase de inestabilidad metabólica y los beneficios de entrenar en esta fase son:
- Mejorar el consumo máximo de oxígeno.
- Mejorar la tolerancia al lactato.
- Mejorar el sistema buffer del organismo (resistencia a la fatiga muscular).
- Mejorar la capacidad anaeróbica.
En resumen, la interpretación de tu prueba de esfuerzo te permitirá saber cuáles son las capacidades funcionales actuales de los principales sistemas implicados en la práctica deportiva (sistema cardiovascular, metabólico, muscular y respiratorio), como están ubicadas tus zonas de entrenamiento actualmente, y en función de tus objetivos definir junto con tu médico o entrenador hacia donde dirigir tu plan de entrenamiento.
Aplicación al plan de entrenamiento y estrategia de competencia.
La finalidad de cualquier programa de entrenamiento es introducir elementos de estrés al organismo con la finalidad de que órganos y sistemas se adapten mediante modificaciones estructurales o funcionales.
Para lograr adaptaciones óptimas, es necesario que el estímulo aplicado sea lo más eficaz posible, y para ello se deben individualizar al máximo la intensidad, duración y frecuencia de aplicación.
Teniendo en cuenta que la duración del ejercicio dependerá de la intensidad con que se desarrolle (zonas de entrenamiento), debemos considerarla como el factor más importante al momento de diseñar un plan de entrenamiento personalizado.
En este contexto, la interpretación y aplicación de la información obtenida de tu prueba de esfuerzo al plan de entrenamiento se basará en los objetivos que tengas planteados.
Con la información precisa acerca de tus zonas de entrenamiento, umbrales, VO2máx, y demás parámetros, es momento de realizar la planificación y distribución de las cargas de entrenamiento.
Se ha demostrado que los indicadores sub máximos, como los que hemos mencionado, claramente distinguen el rendimiento deportivo si comparamos a deportistas con valores de VO2MAX similares.
BIBLIOGRAFÍA.
- Mujika, Iñigo, Le Meur, Yann,. Endurance Training – Infographic Edition. Publisher: Iñigo Mujika S.L.U., 2016.
- Colegio Americano de Medicina del Deporte, Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio. Barcelona: Editorial Paidotribo, 2014.
- López Chicharro J, Vicente Campos D, Cancino López J,. Fisiología del entrenamiento aeróbico. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2013.
- Billat, Véronique. Fisiología y metodología del entrenamiento de la teoría a la práctica. Editorial Paidotribo. 2002
- Naranjo Orellana, José. Variabilidad de la frecuencia cardiaca, Fundamentos y aplicaciones a la actividad física y el deporte. Fénix edtora. Sevilla 2018.
- Hunter, Allen, Coggan, Andrew. Entrenar y correr con potenciómetro. Editorial Paidotribo. 2014.
- López Chicharro J, Vicente Campos D, Umbral láctico; Bases fisioloógicas y aplicación al entrenamiento. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2017.
- López Chicharro J, Vicente Campos D, HiiT, Entrenamiento interválico de alta intensidad. De la teoría a la práctica. Impresión Merinero. 2018.
TESTIMONIOS
CONTÁCTANOS
- Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 horas
- Sábados de 8:00 a 14:00 horas
(Los servicios son con previa cita)
- Nueva York #5, Col. Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, 03810, México
- Estacionamientos públicos y parquímetros en la zona.